Para leer este archivo con comodidad en la mayorφa de los editores de texto (incluyendo Bloc de notas), seleccione la opci≤n "Ajuste de lφnea".
CONTENIDO
=========
┐QuΘ es Microsoft CD Sampler?
Requisitos del sistema
Instrucciones de inicio
Para ejecutar este CD
Para ejecutar la demo de Fury 3
Para instalar con Windows 95
Para instalar con Windows 3.1
Soluci≤n de problemas
Nota para el usuario
┐QU╔ ES MICROSOFT EXPOSITION?
=============================
Microsoft CD Sampler es un catßlogo multimedia de productos de Microsoft en formato CD-ROM. Le permite obtener informaci≤n acerca de aplicaciones de aplicaciones de negocios, juegos, material de referencia, lenguajes de programaci≤n y software infantil disponible en Microsoft.
Le ofrece acceso a:
* Un resumen general de cada producto
* Informaci≤n sobre las funciones del producto
* Requisitos del sistema
* La posibilidad de ver demostraciones de los productos
* Informaci≤n sobre otros productos similares o complementarios
REQUISITOS DEL SISTEMA
======================
o Microsoft Windows« 95
o Procesador 386DX/25 o superior
o 4 MB de RAM (se recomiendan 8 MB)
o Unidad de CD-ROM (se recomienda doble velocidad o superior)
o Microsoft Mouse o compatible
o Pantalla VGA (se recomienda 256 colores)
o Se recomienda tarjeta de sonido compatible con Windows
PARA EJECUTAR ESTE CD
=====================
- PC con procesador 386DX/33 o superior (se recomienda 486), 4 MB de memoria, 2,5 MB de espacio disponible en el disco duro, unidad de CD-ROM, monitor VGA o de mayor resoluci≤n (de 256 colores), Microsoft Mouse o compatible
- Cualquiera de los siguientes:
* Sistema operativo Microsoft Windows[R] 95
* Sistema operativo MS-DOS[R], versi≤n 5.0 o posterior, con sistema operativo Microsoft Windows, versi≤n 3.1
- Tarjeta de sonido. Se requieren auriculares o altavoces para el sonido
PARA EJECUTAR LA DEMO DE FURY3
==============================
- PC con procesador 486DX/66 o superior con vφdeo SVGA de bus local, 8 MB de memoria, 15 MB de espacio disponible en el disco duro, unidad de CD-ROM de doble velocidad
- Se recomienda joystick u otro control de vuelo
PARA INSTALAR CON WINDOWS 95
============================
- Inserte el CD en la unidad de CD-ROM
- Seleccione Inicio en la barra de tareas
- Elija Ejecutar y escriba la letra de su unidad de CD-ROM, dos puntos y una barra inversa, seguido de lo siguiente: cdsample.exe Por ejemplo: d:\cdsample.exe. A continuaci≤n, haga clic en Aceptar
PARA INSTALAR CON WINDOWS 3.1
=============================
- Inserte el CD en la unidad de CD-ROM
- En el Administrador de programas de Windows, elija Ejecutar del men· Archivo
- En el cuadro Lφnea de comando, escriba la letra de su unidad de CD-ROM, dos puntos y una barra inversa, seguido de lo siguiente: cdsample.exe (This may change). Por ejemplo: d:\cdsample.exe. A continuaci≤n, haga clic en Aceptar
SOLUCI╙N DE PROBLEMAS
=====================
Vφdeo a 256 colores
-------------------
Microsoft CD Sampler se ejecuta de forma ≤ptima en sistemas configurados para admitir 256 colores (o mßs). Si tiene problemas al ejecutar las demostraciones, los colores parecen extra±os o recibe mensajes de error relativos a su controlador de vφdeo, tal vez sea conveniente cambiar la configuraci≤n de su controlador de vφdeo.
Sonido compatible con Windows
-----------------------------
Microsoft CD Sampler puede ejecutarse sin tarjeta de sonido, pero obtendrß mßs informaci≤n y de forma mßs atractiva si puede reproducir sonidos en su PC. Algunas de las demostraciones no se ejecutarßn correctamente sin tarjeta de sonido. Si usted tiene dicha tarjeta, pero no funciona con Windows 95 o con Microsoft CD Sampler, necesitarß configurarla para que funcione correctamente en Windows 95. Aseg·rese de que el volumen de sus altavoces estß puesto a un nivel audible.
Ejecuci≤n de los archivos de las demostraciones
-----------------------------------------------
Hay diferentes maneras de salir de algunas de las demostraciones. Puede salir de cualquier demostraci≤n que no muestre un bot≤n de Salida (o "Exit") presionando la tecla ESC.
Algunas de las demostraciones se han creado con herramientas que no admiten Windows NT(tm). Por tanto, hay demostraciones que pueden cerrar de forma inesperada el catßlogo de Microsoft CD Sampler y otras aplicaciones de 16 bits. Deberφa evitar la ejecuci≤n de las demostraciones bajo Windows NT, o al menos asegurarse de cerrar todas las aplicaciones de 16 bits antes de ejecutar Microsoft CD Sampler.
Puede haber problemas al ejecutar algunas de las demostraciones si tiene una versi≤n de Video for Windows parcialmente instalada o da±ada. Aseg·rese de que tiene una versi≤n completa de Video for Windows instalada en su sistema.
NOTA PARA EL USUARIO
====================
Al terminar el siglo XX habrß en el mundo cerca de 400 millones de personas que tendrßn el espa±ol (o castellano) como lengua materna. Esta expansi≤n se ve, sin embargo, envuelta en numerosas dificultades y conflictos idiomßticos. Algunos de los peligros que acosan al espa±ol son: el influjo del inglΘs, el mal uso que del mismo hacen los medios de comunicaci≤n y, quizßs el mßs importante y relacionado con el primero, los vacφos existentes en el vocabulario tΘcnico.
El campo de la informßtica o computaci≤n es un motor continuo de creaci≤n de nueva terminologφa proveniente, casi en su totalidad, del inglΘs. A esto se suma otro problema: la existencia de inevitables peculiaridades y variedades lingⁿφsticas que caracterizan a los diversos paφses hispano-parlantes. Si bien es verdad que las diferencias son mφnimas y ademßs se circunscriben en su mayor parte al vocabulario (que es la parte que menos altera una lengua), tambiΘn es verdad que dichas "diferencias" pueden crear en el usuario la sensaci≤n de que estß leyendo un manual "hecho para otro paφs" y sentirlo como ajeno.
En Microsoft somos conscientes de todos estos problemas, por lo que a la hora de "adaptar" (y no s≤lo traducir) un programa al castellano, tratamos de aunar la lengua tanto como sea posible, buscando un espa±ol que pueda ser entendido, por ejemplo, lo mismo en Venezuela o Argentina que en MΘxico o Espa±a. QuΘ duda cabe que la b·squeda de una "norma com·n" conlleva, a menudo, el rechazo de numerosos usuarios que encuentran la terminologφa ajena y hasta jocosa, y que preferirφan ver recogidas las peculiaridades lingⁿφsticas de su propio paφs, en lugar de una traducci≤n mßs general.
Asφ, por ejemplo, para los usuarios de Espa±a el empleo del tΘrmino computadora en lugar de ordenador suena chocante e incluso ajeno, aunque es entendido por todos; de modo semejante, el galicismo ordenador (Fr. ordinateur) queda bien lejos de los paφses latinoamericanos como para haber podido asentarse en ellos, habiΘndolo hecho en su lugar el anglicismo computadora (Ing. computer). Paralelamente, un anglicismo como reporte (Ing. report) tan com·n en hispanoamΘrica, tiene su equivalente castellano informe, tambiΘn comprendido en toda AmΘrica Latina.
Se tratarφa pues de elegir el tΘrmino que, aunque un poco ajeno o extra±o, pueda ser comprendido por todos los usuarios sin importar de quΘ paφs se trate. Se recogen a continuaci≤n algunos tΘrminos conflictivos:
InglΘs Espa±a AmΘrica Latina
====== ====== ==============
Backup Copia de seguridad Copia de respaldo
BBS Boletφn Electr≤nico Tablero de mensajes
Environment Entorno Ambiente
File Fichero Archivo
Mouse Rat≤n Mouse
Press Pulsar Presionar/Oprimir
Plotter Trazador grßfico Graficador
Word Processing Tratamiento de textos Procesador de palabras
Aunque a primera vista pudiera parecer, viendo la tabla, que existen dos normas claras (Espa±a opuesta al resto de LatinoamΘrica), esto no es totalmente cierto. Si bien es verdad que tanto por la proximidad geogrßfica, como por el influjo mßs acusado del inglΘs sobre determinados paφses hispanoamericanos, una gran cantidad de tΘrminos se han hecho comunes en estos paφses, tambiΘn es cierto que no existe una norma com·n latinoamericana. Asφ, un usuario venezolano puede sentir una palabra mexicana como mßs cercana que la correspondiente de Espa±a, pero tambiΘn puede suceder al revΘs con otro tΘrmino que sea propio y restringido a MΘxico. Otros paφses como Chile o Argentina, mßs alejados geogrßficamente del influjo del inglΘs, pueden identificarse mßs con la terminologφa que se emplea en Espa±a.
Lo mismo sucede con los ejemplos que aparecen en los manuales. Los productos en espa±ol van destinados a todos los paφses hispanoparlantes y por ello nos tenemos que hacer eco de las variedades y peculiaridades existentes a la hora de elegir los nombres de localidades, personas, direcciones, etc.
Un problema concreto, que afecta principalmente a los usuarios mexicanos, es el de los separadores decimal y de miles. En MΘxico se sigue la norma de EE.UU. de separar los decimales con un punto y los millares con una coma, esta norma es minoritaria en AmΘrica Latina y no se aplica en Espa±a. En este caso, la elecci≤n es clara a favor de la ·ltima y, aunque el programa siempre deja al usuario elegir la configuraci≤n deseada, en los ejemplos tenemos que tomar partido por una opci≤n, por lo que los usuarios mexicanos deberßn tener esto en cuenta y cambiar adecuadamente los puntos por comas y viceversa.
Otro problema que se plantea es el de los usuarios habituados a trabajar con las versiones inglesas. A menudo estos usuarios encuentran la traducci≤n de los comandos, men·s, etc. inadecuada o confusa respecto a su correspondiente inglesa. Este es un tipo de usuario que no estß acostumbrado a trabajar con programas en espa±ol ni a utilizar terminologφa traducida. La importancia de la traducci≤n de los productos va mucho mßs allß del mero entendimiento de los mismos por parte del usuario; demuestra ademßs que cualquier lengua (y en nuestro caso el espa±ol) puede ser una lengua tΘcnica si se desarrolla suficientemente y ayuda a crear este vocabulario cientφfico-tΘcnico tan necesario para el futuro.
Hagamos entre todos del espa±ol una lengua universal tratando de aunar esfuerzos con el objetivo de evitar, en la medida de lo posible, por una parte ese vacφo en el vocabulario tΘcnico y por otra el surgimiento y adopci≤n de nuevos tΘrminos en inglΘs sin su correspondiente adaptaci≤n al espa±ol. Somos casi 400 millones de hablantes que compartimos la misma lengua y todos tenemos que sentirnos orgullosos y responsables de ella.